Vistas de página en total

miércoles, 20 de marzo de 2013

Salidas escolares: diversión vs planificación.

Son muchos los contenidos que se imparten a lo largo del curso escolar y, a menudo, el día a día de los alumnos se hace muy rutinario y tedioso. Por lo que conviene realizar alguna salida escolar en forma de excursión o visita cultural, de modo que sirva de apoyo para un mayor aprendizaje de estos contenidos. Además, de esta forma conseguimos una mayor motivación en nuestros alumnos y conseguimos un aprendizaje desde la propia experiencia.

Cualquier salida escolar se vive de dos formas completamente distintas. Por un lado, nos encontramos con la perspectiva de los alumnos. Ellos solo piensan en la posibilidad de disfrutar y divertirse con sus compañeros, ya que van ha hacer algo que se aleja un poco de su rutina diaria. No piensan en las diversas posibilidades de aprender que se van a encontrar. En el lado opuesto tenemos a los profesores, que se encuentran con la difícil tarea de planificar y programar la actividad, de manera que tenga coherencia y sentido en la propia planificación del curso. En primer lugar tienen que pedir permiso y presentar la propuesta a la jefatura de estudios y, una vez que dicha salida está aprobada, deben prepararla con sus alumnos y planificar las actividades y contenidos que se pretenden trabajar.

A continuación, se facilita el enlace a una propuesta de salida escolar detallada paso a paso, de modo que podamos  comprobar el gran trabajo del profesor que hay detrás de cualquier visita o excursión: Las salidas escolares



domingo, 17 de marzo de 2013

TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA NIÑOS


El aprendizaje es un proceso de adquisición de habilidades y conocimientos que se produce a través de la enseñanza, la experiencia o el estudio.
Respecto al estudio, que depende del esfuerzo y trabajo que se dedica para aprender algo, se necesita una actitud activa, donde quien estudia asuma su protagonismo y supere la pasividad.


 ¿Qué entendemos por Técnicas de Estudio? 
Una técnica de estudio es una herramienta para facilitar el estudio y mejorar los logros. Se trata de estrategias y procedimientos de carácter cognitivo y metacognitivo que se aprenden y desarrollan a través de la práctica.
                                                                          
No obstante, en la adquisición de los hábitos y técnicas básicas, la colaboración de los padres y madres se considera fundamental.

  • Crear un buen ambiente de estudio en casa.
  • Establecer un tiempo diario dedicado al estudio.
  • Mantener una estrecha colaboración con los profesores.                 
  • Animar al estudio sin sermonear.
  • Seguir diariamente el hábito de estudio de nuestros hijos/as pero sin agobiar. 
                                                                                                                                           Leer más...


LA LECTURA EN LOS NIÑOS

La lectura es una fuente inmensa de placer y una de las claves fundamentales del aprendizaje y del éxito escolar. Este trabajo pretende recoger los aspectos más significativos acerca de la lectura y su proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto desde un punto de vista teórico: conceptualización, métodos, estrategias, agentes implicados, evaluación de la comprensión lectora, dificultades en la lectura… como práctico: se proponen una serie de estrategias de animación a la lectura adecuadas a cada uno de los tres ciclos de la Educación Primaria, con el fin de proporcionar a los futuros docentes un conocimiento suficiente y
complementario a la formación recibida en el grado.



miércoles, 13 de marzo de 2013

Redes sociales: Límites, riesgos y beneficios.

El acceso masivo, sin ningún tipo de control, frenético y sin censura  es la realidad en la que se ven inmersos la gran mayoría de los jóvenes que, a diario, usan las redes sociales.


Continuamente podemos oír las quejas de los padres y madres cuando les reprochan a sus hijos la cantidad de horas que pasan frente al ordenador. Es curioso, antes era la televisión, hoy en día, a pesar de haber aumentado la oferta de canales televisivos, no es tanto el tiempo que un niño puede pasar enchufado a la tele si lo comparamos con el que dedica a estar frente al ordenador, principalmente inmersos en las redes sociales.



Por lo tanto está en manos de los padres proteger a sus hijos y preocuparse por ellos también cuando se conectan a Internet. Quizás ésto se deba a que, simplemente, ambos pertenecen a generaciones distintas. Las generaciones actuales están naciendo, por lo menos, con Internet bajo el brazo. A los padres de hoy en día todos estos avances les ha pillado de imprevisto y no saben, en su mayoría, cómo afrontarlos. Es por ello que el principal problema reside, no tanto en la educación de los niños, sino en la educación de los padres para que puedan educar correctamente a sus hijos.



Desde nuestro blog recomendamos a las familias que, antes de que sus hijos comiencen a navegar por Internet y usar las redes sociales, se hagan con algún tutorial (Derecho y sociedad de la información) y se documenten sobre el manejo y uso responsable de las nuevas tecnologías, seguridad de los niños en redes sociales, consejos fundamentales,con la finalidad de proteger a sus propios hijos y garantizar un correcto uso de Internet y evitar los riesgos de las redes sociales.







martes, 12 de marzo de 2013

CINE EN LAS AULAS


El cine es algo que le gusta a todos los niños y niñas sin excepción. Es por ello que lo podemos considerar un Centro de Interés en niños/as de Infantil y Primaria, mediante el cual podemos conseguir unos aprendizajes que generen una mayor motivación en nuestros alumnos. Además fomenta la lectura y permite integrar materiales muy diversos en función al currículum. Prueba de ello es el proyecto Edukazine del CPR de Badajoz. que pretende llevar el cine y el arte de la dramatización a las clases Cine a todos los niveles. Por otro lado, también trabajan bloques de contenidos mediante películas, como en el caso de la película Bichos para estudiar el medio ambiente y  los insectos Unidad didáctica: "Vamos a contar bichos"


domingo, 10 de marzo de 2013

LA DISCAPACIDAD EN EL AULA

    Una persona con discapacidad es aquella que tiene una o más deficiencias, evidenciadas con la pérdida significativa de alguna o algunas funciones físicas, mentales o sensoriales que implican la disminución o ausencia de capacidad de realizar actividades.


    Hoy en día los términos discapacitados, minusválidos, minusvalía, tullidos o incapacitados deben ser sustituidos/eliminados de nuestro lenguaje y utilizar otros mas correctos. Lo ideal es sustituir esos vocablos por personas con discapacidad, personas con diversidad funcional con movilidad reducida etc.



Podemos encontrar muchos casos diferentes de niños discapacitados en las aulas y como es el comportamiento del resto de sus compañeros con ellos. Aquí podemos ver un claro ejemplo de superación.




EL COLOR DEL FUTURO

En el siguiente vídeo podemos observar como una niña con tan solo tres años hace una reflexión sobre el futuro.

Su incertidumbre es el por qué de la gente ve el futuro negro cuando aún estamos en el presente y ya queremos ponerle una etiqueta al futuro.  Su respuesta es que  el futuro está en nuestras manos y podemos ponerlo del color que queramos.



                           
Cuando somos pequeños no entendemos en muchas ocasiones los diversos problemas que suceden en la sociedad de nuestro entorno, nos encasillamos en vivir en un mundo donde nos creemos que todo es “De color de rosa”, pero a medida que vamos creciendo nos vamos dando cuenta de que no es así y que para cumplir nuestros sueños hace falta esfuerzo y dedicación. 

martes, 5 de marzo de 2013

HIGHER EDUCATION IN 2013 --> FLIPPED CLASSROOM

Nuestra sociedad vive sumergida en un proceso de transformación continuo. Esto se debe, en gran parte, a la incorporación de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana. Avances tecnológicos que han transformado nuestra forma de vivir y que nos han hecho dependientes, por ejemplo, del móvil, del ordenador o de las redes sociales, entre otros. Por lo tanto, no es de extrañar que estos cambios tengan trascendencia en la escuela, en la manera de enseñar a los alumnos y en la formación del profesorado.


         

       Ejemplo de esto es el proyecto llamado “Flipped classroom”, "clases del revés" que traducido sería “Clase invertida”. Constituye una nueva forma de entender y concebir la enseñanza. Aparece como contraposición a la enseñanza tradicional; en el que el profesorado imparte sus lecciones a través de Internet, mediante vídeos caseros, plataformas o blogs que ellos mismos elaboran y cuelgan en la red. Luego, los alumnos acuden al colegio para realizar los deberes en el aula.

    

            La “Flipped classroom” hace que aumente el papel de las familias en la educación de sus hijos, ya que las explicaciones se reciben desde casa y son accesibles a todos. Por otro lado, esta nueva forma de enseñanza permite que el profesorado atienda mejor a sus alumnos y se centre en sus necesidades para detectar a tiempo posibles problemas. Además obliga a los alumnos a adquirir unos conocimientos informáticos de cierto nivel.

AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN

           Si bien es cierto que nos encontramos en una sociedad cambiante llena de innovaciones y sorprendes formas y medios para alcanzar un solo objetivo, la educación no ha sido exenta de este cambio ni de esta transformación. puesto que desde hace algunos años se ha transformado y mejorado la forma en que los educadores transmiten sus conocimientos a los educandos, con lo anterior, hacemos referencia al apoyo didácticos y de medios tecnológicos que se utilizan para la investigación e impartición de la pedagogía en un aula y porque no decirlo, fuera de ella.

Podemos distinguir entre muchos:

Ordenadores: Un ordenador es una máquina programable. Las dos características principales de un ordenador son:

- Responde a un sistema específico de instrucciones de una manera bien definida.

- Puede ejecutar una lista de instrucciones pregrabadas (un programa).


Los ordenadores modernos son electrónicos y digitales. La maquinaria real, cables, transistores, y circuitos, se llama hardware; las instrucciones y los datos se llaman software.

Pizarras digitales: consiste en un ordenador conectado a un video proyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.




                                                                            Más información...


Proyector o cañón: el cañón en si es para exponer filminas sobre una pantalla.
El proyector hace lo mismo pero es digital lo conectas a la computadora y pones tus presentaciones
cuando en el cañón es manual filmina por filmina.


-  Los datos son enviados desde la computadora por medio del puerto de video a los circuitos del proyector digital.
- El dispositivo se encarga de la decodificación de señales digitales y arma una imagen digitalizada.
-  Esta imagen se envía a un dispositivo denominado DPL ó procesador digital de luz.
- Por medio de la luz blanca de la lámpara, un prisma toma luz y la divide en 3 colores por medio de chips para los colores básicos (rojo, verde y azul) y los dirige al DPL.
- El DPL reacciona a la luz enviada y mueve aproximadamente 1.3 millones de micro espejos, ello para crear la imagen de luz.
- Esta imagen luminosa pasa por el lente y es la que se puede proyectar hacia una superficie blanca.

Impresoras: Una impresora es un dispositivo de hardware que imprime texto o gráficos en papel. Hay varias tipos de impresoras, incluyendo las LCD, LED, térmica, de inyección de tinta, y de matriz de puntos, pero las más recomendadas son las impresoras laser.

LOMCE


  El día 22 de Febrero, Jurjo Torres, catedrático de la universidad de A. Coruña , expuso una conferencia muy interesante puesto que afecta a nuestro sistema educativo en consecuencia del cambio político, el cual a causa de esa nueva legislación la L.O.M.C.E quiere provocar grandes cambios en el sistema.
        Varios organismos como FMI, OCDE o hasta la iglesia quieren privatizar la educación para obtener beneficios. Para esto el Estado opta por los colegios concertados ya que los públicos no lo podrían conseguir. Realmente no hay datos exactos sobre esos cambios, los únicos que podemos encontrar son los expuestos en el informe de PISA.
Esta ley tiene un carácter neoliberal, lo único que interesa son los beneficios y el empleo.
        Finalmente tendríamos que esperar a los resultados de esta ley, las consecuencias serán demasiadas y esto será un retraso en el sistema educativo.